Filosofía

Trabajamos enfocados en nuestras relaciones a largo plazo, en que la confianza y el respeto mutuo prevalezcan, creando un ambiente
de cooperación y colaboración para un crecimiento.

Visión

Ser reconocidos por productos de alta
calidad y confiabilidad,convirtiéndonos
en uno de los proveedores de carnes
aviares argentinas de la región.

Misión

Producir alimentos con los mayores estándares de
calidad agregándole valor a lo largo de la cadena.
Satisfacer a nuestros clientes y proveedores
construyendo relaciones directas y dinámicas a
largo plazo, alcanzando la fidelización y
pregonando la metodología de trabajo win-win.

Fortalecer y mejorar las relaciones dentro
de la empresa buscando alcanzar un
excelente clima de trabajo en equipo.

Historia

1965

En Febrero de 1965 el inmueble es adquirido por un particular y funda Establecimiento Azul S.R.L. La planta es remodelada y adaptada para la faena de liebres, las cuales tiene destino de exportación. Esta primera temporada es muy corta y tiene como objetivo ingresar en el mercado europeo.

Las siguientes temporadas ya son completas y se llega a trabajar desde Abril hasta Noviembre, teniendo como principales clientes a las empresas locales Swift y Armour, las cuales exportaban esta producción a Europa.
En sus comienzos, ésta fábrica producía liebres industria (con piel) y trozadas, cuereándose colgadas de unos ganchos en la pared.

1967-1968

En las temporadas 1967 y 1968 se vende la producción a clientes Holandeses bajo la marca “Azul”. 

También en estos años, se faenan gallinas para Knorr Suiza, destinadas a la producción de cubitos para caldos. En ese momento se instala la primera noria en el establecimiento. Así es, que en el año 1969 se utiliza la noria por primera vez, únicamente para el cuereado de la liebre, ampliándose en los siguientes años las áreas, hasta la actualidad.

1975

En Octubre de 1975 “Establecimiento Azul SRL” cambia de dueño y adquiere su actual forma societaria de “Establecimiento Frigorífico Azul S.A.”.

En la actualidad se producen cortes de liebre congelados (aproximadamente 110 productos) y envasados directamente para los supermercados en Alemania, Holanda, Bélgica, Italia, Luxemburgo y Francia.

1985

A partir de Octubre de 1985 y hasta la actualidad, con el objeto de ocupar el personal inactivo entre las zafras de liebre, se comienza con la faena y posterior cocción de gallinas, para obtener carne cocida de gallina ultra congelada con destino a exportación, siendo el principal mercado comprador Alemania.

En Diciembre de 1985 se realiza la primer exportación hacia Alemania de la carne cocida y congelada de gallina, mediante la utilización por primera vez de un contenedor de 40” congelado y dando así comienzo a la era de esta modalidad de embarque, siendo la mercadería paletizada en su totalidad.

1990

El año 1990 marca el récord histórico de faena de liebres en Efasa (utilizando dos establecimientos los cuales estaban ubicados en la localidad de Azul, Provincia de Buenos Aires e Intendente Alvear, Provincia de la Pampa), procesando 1.426.636 liebres, que arrojaron como resultado 2.195 toneladas de cortes de liebre congelados y 1.137 toneladas de subproductos para consumo de mascotas.

2014

En el 2012 se van incorporando permanentemente nuevas tecnologías europeas , tanto para la faena, como para productos con alto valor agregado. En este mismo año toman el desafío de comercializar por su propia cuenta en todos los continentes.

En el año 2014 se diversifica la producción de la planta de cocido comenzando con la cocción de productos vacunos y de pollo.  

2015

A mediados del año 2015 se realiza la primer exportacion a la Unión europea de productos de pollo y en diciembre de ese mismo año de productos vacunos.

2020

Seguidamente en el 2019 Establecimiento Azul se incorpora en el mercado interno y se mantiene en el mercado de exportación de carne de aves y vacunas, manteniendo la excelencia y calidad desde sus orígenes. Cumpliendo las expectativas y conservando la fidelidad de los clientes. 

Cerrando el año 2020, la empresa Establecimiento Azul trabaja de manera conjunta y en equipo, optando por seguir creciendo, abarcando aún más protagonismo dentro del mercado interno y externo, de la mano de la tecnología y la novedad.

Calidad Agroalimentaria

Contamos con el aseguramiento de la inocuidad alimentaria. Se han implementado y certificado normas sanitarias internacionales como BRC, BPM, HACCP y Trazabilidad, siendo inspeccionadas y auditadas en forma permanente por organismos oficiales de control sanitario nacionales y extranjeros.

Estos controles son los que nos permiten contar con la habilitación y aprobación para exportar a la Unión Europea, y a los principales y más exigentes mercados del mundo.

 

CONTACTATE
CON NOSOTROS PARA REALIZAR
TU COMPRA